las respuestas están dentro de ti…

B•RESPIRA

 

¿Qué es el Breathwork?

Respirar es un derecho natural y tener el conocimiento para usarlo de diferentes técnicas para sanar se vuelve una herramienta increíblemente poderosa, el trabajo de respiración (breathwork) es un conjuntos de diversas técnicas de respiración algunas basadas en pranayama técnicas ancestrales de la filosofía yoguica y otras más contemporáneas holotropica al final todas te permite conectar tu verdadero ser y en tu pura esencia, sino a través de una visión distorsionada o influenciada por la perspectiva de otros o por las expectativas de la sociedad inclusive de uno mismo por las circuntancias incluyendo madurez y experiencia de vida. El breathwork elimina esos filtros y nos permite reconectar con nuestra intuición y nuestra verdadera y genuina escencia.

En cada instante , hay tres partes de nosotros que están comunicándose: nuestros pensamientos, nuestras emociones y, debajo de eso, nuestra intuición. A menudo, nos identificamos tanto con nuestros pensamientos y emociones que nos cuesta acceder a esa parte más profunda de nosotros, donde no hay caos ni confusión. con el breathwork podemos liberar la mente, soltar las emociones y acceder a la intuición sin esfuerzo ni resistencia.

A través de este trabajo, entras a un estado de amor propio expansivo en su totalidad, experimentando un amor infinito e intenso que nunca antes habían experimentado.

La ciencia detrás del breathwork…

Quiero explicarte lo que ocurre solo repirando, ¿ cómo funciona realmente y qué está sucediendo en su cuerpo? este trabajo te permite alcanzar estados profundos de paz, amor y satisfacción expansión y liberación de creencias, situaciones traumas y momentos llenos de sanción solo respirando..

Desde un punto de vista científico, hay tres puntos principales en las que el breathwork impacta tu cuerpo:

  1. Oxigenación y CO2: Al respirar en patrones específicos, tu sangre se oxigena en exceso y exhalas más CO2 de lo normal. Esto crea una situación única en la que tienes mucho oxígeno en la sangre, pero debido a la falta de CO2, no puede ser absorbido fácilmente por las células y el cerebro. Tu cuerpo lo nota y reduce temporalmente la actividad de partes del cerebro que suprimen emociones y juicios, permitiendo que las partes más profundas y primarias de tu cerebro y cuerpo se expresen y sientan a un nivel mucho mayor. Esto te ayuda a liberar emociones que han estado almacenadas, lo que es beneficioso para tu bienestar emocional a largo plazo.

  2. Estimulación del Nervio Vago y sistema nervioso simpatico y parasimaptico: El breathwork estimula profundamente el nervio vago, aumentando tu variabilidad del ritmo cardíaco (HRV), lo cual es muy positivo. Esto le indica a tu sistema nervioso que estás a salvo y que debe entrar en modo de relajación y recuperación, en lugar de permanecer en modo de lucha o huida. Esto te ayuda a conectarte más profundamente con tu corazón y emociones, sincronizando tu corazón y cerebro, y permitiéndote operar desde un lugar de alineación y claridad.

  3. Reconexión Espiritual y Fisiológica: Al realizar breathwork, estás tomando acción para cuidar de ti mismo, permitiéndote expresar emociones, sanar, relajarte y reconectarte en un nivel espiritual y fisiológico. Esto te ayuda a desarrollar la capacidad de conectarte no solo contigo mismo, sino también con el planeta, con quienes te rodean y con tu yo superior, espíritu o como prefieras llamar a esa energía invisible y hermosa que todos podemos sentir.

 

Recomendaciones

Idealmente no comer nada denso 2 horas antes de empezar la sesión, si sientes que tienes que comer, mejor algo ligero tipo fruta o frutos secos.

No tomar café 3 horas antes de la sesión

No drogas, no alcohol (idealmente 24 horas antes de la sesión)

Traer botella de agua

Ropa cómoda


 

Contraindicaciones

Problemas cardiovasculares (angina, ataque corazón, tensión alta
Aneurisma, epilepsia, problemas psiquiátricos graves, trastorno bipolar, osteoporosis, cirugía reciente, glaucoma, embarazo.

Personas con asma consultar al facilitador.

¿Quién Debería Evitar el Breathwork Holotrópico?

Esta técnica puede provocar cambios físicos y emocionales intensos. Por lo tanto, existe una lista de criterios específicos que aconsejan no participar en ella. Para cualquier persona que esté considerando probar el breathwork holotrópico, es una buena idea discutir los posibles riesgos con tu proveedor de salud antes de embarcarte en esta práctica alternativa, especialmente si tienes alguna de las siguientes condiciones:

  • Enfermedad cardiovascular

  • Infartos, presión arterial alta y angina

  • Glaucoma o desprendimiento de retina

  • Lesión o cirugía reciente

  • Cualquier condición que requiera que tomes medicamentos

  • Ataques de pánico o psicosis

  • Convulsiones

  • Enfermedad mental severa

  • Aneurismas (o antecedentes familiares)

  • Estás embarazada o en período de lactancia.


¿Es peligroso el Breathwork?

El breathwork está ganando popularidad como una actividad de mindfulness debido a sus muchos beneficios para la salud física y mental. Sin embargo, siempre habrá escépticos de cualquier actividad emergente de bienestar. Y la mayor pregunta que se hacen sobre el breathwork es si es seguro practicarlo.

Si te interesa el breathwork pero te preocupa los posibles riesgos, es completamente válido sentirte así. Este artículo te ayudará a responder preguntas sobre los efectos secundarios del breathwork, cubriendo lo siguiente:

- ¿Es peligroso el breathwork?

- 10 consideraciones de seguridad antes de hacer breathwork

- 10 efectos secundarios comunes del breathwork que debes conocer

- La conclusión: ¿es seguro el breathwork?

Antes de abordar algunos efectos secundarios comunes del breathwork, respondamos si el breathwork es seguro.

**¿Es Peligroso el Breathwork?**

En general, el breathwork es una actividad perfectamente segura que casi cualquier persona puede realizar con un riesgo limitado. Está científicamente comprobado que ofrece muchos beneficios para la salud física y mental, e incluso ha sido recomendado por profesionales médicos para ayudar a los pacientes a mejorar su respiración. Cualquiera que se sienta incómodo al intentar el breathwork puede buscar sesiones privadas, talleres y retiros donde podrá aprender y experimentar el breathwork bajo la guía de facilitadores capacitados.

**10 Consideraciones de Seguridad Antes de Hacer Breathwork**

Aunque el breathwork es relativamente seguro, hay condiciones específicas que podrían ponerte en riesgo de efectos secundarios del breathwork. Si tienes experiencia con alguna de las siguientes consideraciones de seguridad, asegúrate de consultar con tu médico antes de comenzar una práctica de breathwork.

1. **Problemas respiratorios**

Esta consideración puede parecer irónica, ya que se ha demostrado que el breathwork ayuda a fortalecer los pulmones y mejorar la respiración en personas con EPOC y asma. Sin embargo, cualquier persona con dificultades respiratorias o una condición respiratoria crónica debe consultar con su médico antes de probar el breathwork. Aquellos con dificultades graves podrían tener problemas con ciertos ejercicios y experimentar efectos secundarios negativos como resultado. Tu médico podrá recomendarte ejercicios de respiración que te resulten más beneficiosos y decirte qué técnicas evitar.

2. **Problemas cardiovasculares**

Similar a aquellos con problemas respiratorios, cualquier persona con problemas cardíacos graves – incluyendo arritmia cardíaca, ritmo cardíaco lento, presión arterial alta, angina o dolor en el pecho, un ataque cardíaco reciente, enfermedad cardíaca, o cualquier otra condición del corazón – debe ser cautelosa antes de comenzar una práctica de breathwork. El breathwork ha demostrado regular el ritmo cardíaco y la presión arterial, pero siempre hay riesgo para quienes luchan con su salud cardíaca. Asegúrate de preguntar a tu médico si tu corazón está en condiciones de practicar breathwork y qué técnicas serían las más adecuadas para ti.

3. **Embarazo o lactancia**

Algunas personas que están embarazadas o en período de lactancia podrían encontrarse más propensas a experimentar efectos secundarios del breathwork debido a su estado físico actual. Sin embargo, aún pueden usar técnicas de respiración para principiantes para aliviar el estrés. Consultar con tu médico es la mejor manera de determinar si puedes practicar el breathwork de forma segura durante y después del embarazo.

4. **Medicamentos**

Diferentes medicamentos, especialmente los antipsicóticos, pueden tener diferentes impactos en tu cuerpo debido a sus posibles efectos en el oxígeno y la sangre. Si estás tomando algún medicamento, asegúrate de preguntarle a tu médico si afectará tu capacidad para practicar el breathwork.

5. **Lesión o cirugía reciente**

Si has sufrido una lesión reciente o has pasado por una cirugía, practicar breathwork podría representar riesgos potenciales. Esto es especialmente cierto para aquellos con lesiones o cirugías más graves. Tu médico debería discutir contigo si los ejercicios de respiración representan algún riesgo potencial para tu recuperación.

6. **Osteoporosis**

Aquellos con osteoporosis también podrían arriesgarse a lesiones al practicar breathwork. Algunas técnicas intermedias y avanzadas podrían ser difíciles para personas con esta condición. Ten cuidado con los ejercicios que eliges hacer y discute cualquier preocupación que tengas con tu médico.

7. **Problemas de visión**

Muchas personas no se dan cuenta de que el cuerpo humano en realidad recibe algo de oxígeno a través de los ojos. Por lo tanto, aquellos con problemas de visión podrían querer evitar el breathwork, ya que los problemas oculares podrían limitar la cantidad de aire que inhalan durante diferentes ejercicios. Aquellos con condiciones como glaucoma o desprendimiento de retina deben buscar orientación profesional sobre si deben practicar el breathwork.

8. **Enfermedades mentales graves**

El breathwork es excelente para ayudar a manejar varias enfermedades mentales, como ansiedad, depresión y PTSD. Sin embargo, nunca debe considerarse como una cura para las enfermedades mentales. Aquellos con una enfermedad mental grave deben trabajar con su médico para determinar si el breathwork sería útil como parte de su proceso de curación. Mientras que algunos se benefician enormemente de los ejercicios, otros podrían experimentar negatividad al practicarlos.

9. **Trastornos convulsivos**

Si tienes antecedentes de convulsiones, también podrías querer evitar el breathwork. Ciertas técnicas de breathwork pueden afectar ocasionalmente la cantidad de oxígeno que entra en el cuerpo, lo que podría desencadenar una convulsión. Asegúrate de discutir cómo los ejercicios específicos de breathwork podrían impactar tu condición antes de intentarlos.

10. **Historial de aneurismas**

Las personas con antecedentes personales o familiares de aneurismas también están en riesgo de efectos secundarios negativos del breathwork. El breathwork influye en la cantidad de oxígeno en el cuerpo, así como en la circulación sanguínea. Esto podría afectar a aquellos en riesgo de aneurismas de manera diferente a quienes no lo están. Al igual que con todas las demás consideraciones anteriores, asegúrate de discutir con tu médico si el breathwork representa un riesgo para ti.

**10 Efectos Secundarios Comunes del Breathwork que Debes Conocer**

Algunos escépticos se han preguntado: “¿Es el breathwork simplemente hiperventilación?” La respuesta es que el breathwork, cuando se practica correctamente, es seguro y realmente ayudará a corregir tus patrones de respiración. Sin embargo, aquellos que lo hagan incorrectamente o ignoren las consideraciones de seguridad podrían estar en riesgo de hiperventilación y varios otros efectos secundarios.

Estos son los efectos secundarios que debes tener en cuenta si te preocupa que el breathwork pueda causar hiperventilación u otros problemas:

1. **Mareos**

Los mareos son uno de los efectos secundarios más comunes. Hacer breathwork incorrectamente puede limitar la cantidad de oxígeno que entra en el cuerpo, resultando en sensaciones de mareo y aturdimiento. Si esto ocurre con frecuencia, ten cuidado con los ejercicios que estás eligiendo hacer y asegúrate de que has estado respirando correctamente durante ellos.

2. **Entumecimiento de extremidades**

Otro signo de que podrías estar experimentando hiperventilación es una sensación de hormigueo en los brazos, manos, pies y/o piernas. Esto también se debe a la menor cantidad de oxígeno en tu cuerpo, lo que afecta la circulación de tu sangre. Mantente atento si empiezas a experimentar esto.

3. **Dolor en el pecho**

El dolor en el pecho puede resultar de cómo el breathwork cambia el funcionamiento de los sistemas respiratorio y circulatorio. Nunca debe ignorarse; si empiezas a experimentar dolor en el pecho, querrás detener tu práctica de breathwork de inmediato e intentar relajarte. Aunque el dolor en el pecho probablemente disminuya con una respiración y relajación adecuadas, asegúrate de buscar ayuda si no desaparece.

4. **Latidos cardíacos acelerados o irregulares**

Cambios notables en tu ritmo cardíaco, incluyendo palpitaciones, pueden ser otro signo de que estás experimentando hiperventilación relacionada con el breathwork. Aquellos propensos a problemas cardíacos es mejor que eviten el breathwork, especialmente si han experimentado estos tipos de ritmos cardíacos irregulares previamente. Si tu corazón comienza a acelerarse – o notas algún otro cambio anormal en su ritmo – mientras practicas breathwork, asegúrate de detenerte y relajarte. Y asegúrate de buscar ayuda si alguna de estas irregularidades cardíacas persiste.

5. **Espasmos musculares**

Durante algunas técnicas avanzadas de breathwork, algunas personas pueden experimentar espasmos musculares en su diafragma o manos, o alrededor de su boca. Esto también se debe al cambio en los niveles de oxígeno inhalado. Si ocurren espasmos, asegúrate de ralentizar tu respiración e intentar relajarte. Esto ayudará a calmar tus músculos.

6. **Visión nublada**

Los cambios en la respiración resultantes del breathwork avanzado también pueden causar visión borrosa. Aunque preocupante, esto es solo temporal. Si notas cambios en tu visión al practicar una técnica de breathwork, detente inmediatamente y regresa a una respiración lenta y profunda. Esto permitirá que entre más oxígeno en tu cuerpo.

7. **Zumbidos en los oídos**

El zumbido en los oídos es otro posible efecto secundario al practicar técnicas de breathwork más avanzadas, especialmente por aquellos que luchan con tinnitus. Se ve más a menudo con técnicas de breathwork destinadas a limitar la ingesta de oxígeno o cambiar.